La vida de hoy nos permite cada vez menos dedicar un horario específico a seguir capacitándonos, este es el espacio correcto para actualizarte desde cualquier lugar y en el momento que tú decidas; sin días u horarios fijos.
Nos tomamos en serio la selección de invitados para impartir los cursos y platicas; los conversatorios permiten reunir expertos con una sólida formación académica que analizan desde diferentes puntos de vista un tema de relevancia.
Instituto de Investigaciones Jurídicas se convierte en un espacio de conocimiento e intercambio de opiniones, para que el gremio notarial siempre tenga las herramientas necesarias para su actualización y nuestro propósito siempre será mantener la excelencia en materia jurídico-notarial.
Nuestro objetivo es el desarrollo de actividades académicas en pro de la preparación, capacitación y actualización de todos; que tengan relevancia e impacten en la vida diaria de quien los toma, para potenciar tu desarrollo profesional y académico.
Reunión en el Colegio de Notarios de la Ciudad de México
El Colegio de Notarios de la Ciudad de México abrió sus puertas el pasado 31 de octubre a los Líderes de la Industria del sector vivienda para encontrar sinergias en favor de la sociedad.
Colegio de Notarios
El 27 de septiembre del 2021 sale a la luz una pequeña semblanza del libro "El Nacimiento de México. Doy Fe", con la finalidad de darle a conocer a los integrantes del Colegio Nacional del Notariado Mexicano la publicación de dicha obra, autoría de: Rafael Estrada Michel; Jesús Hernández Jaimes; Joaquín e. Espinosa Aguirre; Guadalupe Jiménez Codinach; Enrique Sada Sandoval; Anne Stapkes y Vicente Quirarte, todos ellos coordinados por el notario Jorge Alfredo Ruiz del Río presidente de la Comisión de Historia y Acervo Cultural Notarial.
Cada una de las páginas de la presente obra requiere dar fe de ese acontecimiento que nos marca y determina.
Colegio de Notarios
El Código Civil vigente en la Ciudad de México cumplió 90 años de haber sido publicado y 86 de haber sido expedido. Durante 68 compartió el ámbito espacial de validez con el Código Civil federal, el cual todavía conserva gran parte del texto del que se escindió. Además, durante 42 se repartió la misma competencia con los extintos territorios federales. Si bien es cierto que ha sufrido reformas o mutilaciones, ha mantenido su esencia, lo que constituye una muestra de la capacidad jurídica y el compromiso de sus redactores. Fue tal su relevancia y la modernidad de su contenido que impulsó la tradición codificadora a nivel nacional e internacional.
El autor, además de analizar la génesis de este ordenamiento, ahonda en el contexto histórico y político del mismo, en los detalles de su elaboración y en las críticas y controversias que suscito su redacción y su entrada en vigor.