Testimonios Notariales reúne anécdotas y experiencias de grandes juristas que han dejado huella en el notariado mexicano.
En este nuevo episodio de la tercera temporada de Testimonios Notariales, presentamos la biografía de la licenciada Ana Patricia Bandala Tolentino, quien fue titular de la notaría 195 de la Ciudad de México. Conoce los momentos más importantes de su infancia, vida estudiantil, carrera notarial, vida familiar y reconocimiento gremial, a través de una serie de entrevistas realizadas a sus familiares, amigos y colegas.
Acacia Martínez de Escandón, inmigrante española que llegó a México junto con miles de inmigrantes que escapaban de la guerra civil en España. Dedicó su vida al Derecho registral y a la formación de notarios participando en los exámenes de oposición y de aspirante, representando al Registro Público de la Propiedad. En este capítulo podrás conocer aspectos de su vida y la influencia que ejerció sobre el notariado de la Ciudad de México.
Othón Pérez Fernández del Castillo Con más de 22 años de trayectoria en la mediación, el Dr. Othón Pérez Fernández del Castillo, notario 63 de la Ciudad de México, nos habla de cómo inició su ejercicio como mediador privado certificado. En esta tercera entrega de Testimonios notariales, tercera temporada, te recordamos a conocer más sobre la interesante vida de quien es coordinador y presidente de 21 Congresos nacionales de Mediación.
Nació en la Ciudad de México el 6 de abril de 1917, siendo el sexto hijo del matrimonio de Francisco González de Arce Jiménez y de Guadalupe Cervantes Vivanco. Realizo sus estudios básicos en el Colegio Franco-Ingles de padres maristas franceses, por recomendaciones familiares ingresa a la Escuela Libre de Derecho. José Arce y Cervantes inició su carrera notarial con don Luis Carral y de Teresa mismo con el que trabajó varios años asociado en sus oficinas ubicadas en la calle de Gante 9, en el Centro de la Ciudad.
Francisco Javier Arce Gargollo nació en la Ciudad de México el 14 de septiembre de 1950. Primogénito del matrimonio de don José Arce y Cervantes y doña Paulina Gargollo Rivas. Es titular de la notaría 74 de la capital desde octubre de 1985. Como homenaje a su destacada trayectoria, el Colegio de Notarios de la Ciudad de México le otorgó el premio al Mérito Académico 2022.
Nacida en Puebla el 14 de noviembre de 1918. En 1938 ingresó a la Escuela Nacional de Jurisprudencia, formando parte de la generación 1938-1942, egresando en 1943 con la tesis “La deducción jurídica y su trascendencia”.
Realizó sus prácticas notariales en la notaría 36 a cargo del notario José Silva Bulnes. Dada la situación jurídica de las mujeres en la época, se le negó el derecho a presentar el examen de aspirante, por lo que tuvo que recurrir al juicio de amparo, sobre cual la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió favorablemente emitiendo la tesis “Notarios, las abogadas pueden ser aspirantes a”.
El 7 de agosto de 1945, al amparo de la ley, presentó el examen de aspirante y siendo aprobada por unanimidad se convirtió en la primera mujer aspirante a notario en el Distrito Federal.
Falleció el 5 de noviembre del 2002 en la Ciudad de México.
A ella debemos el derecho de las mujeres al ejercicio de la función notarial y le rendimos homenaje con este testimonio.
Nació el 3 de octubre de 1934 en Córdova, Veracruz. Hijo del matrimonio conformado por Leonardo Rico y Ernestina Álvarez.
Estudio Filosofía en la Pontificia Universidad Gregoriana, en Roma, Italia.
Egresó de la Escuela Libre de Derecho el 30 de agosto de 1962 con la tesis “La promesa de contratar en el Derecho Positivo Mexicano”.
El 24 de octubre de 1964 resulta triunfador del examen de oposición obteniendo la patente a notario 6 del Distrito Federal.
Desde 1965 impartió cátedra en la Escuela Libre de Derecho, siendo rector de la misma de 1990 a 1993.
Entre sus libros y ensayos académicos se encuentran Introducción al Estudio del Derecho Civil y Personas; Relaciones jurídicas familiares y Tratado teórico–práctico de Derecho de Obligaciones.
El 22 de julio de 2015 en el encuentro con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano se le rindió un homenaje tras cumplir 50 años como notario en funciones, evento que fue encabezado por el expresidente Enrique Peña Nieto.
Renuncia a la titularidad de la notaría 6 de la Ciudad con fecha el 1 de julio de 2015.
Dado el ejemplo, la gran escuela y la huella que dejó, en 2020 el gremio notarial lo nombra Notario Emérito.
Colaboró en la notaría 6 de la Ciudad cuyo titular era el licenciado Fausto Rico. El 12 de julio de 1983 obtuvo la patente de aspirante a notario, al siguiente año el 4 de julio de 1984 fue triunfador en el examen de oposición por la titularidad de la notaría 186 de esta Ciudad.
Inició funciones el 5 de julio de 1984, ubicando sus primeras oficinas en la alcaldía Iztapalapa, tiempo después cambia de dirección instalando sus nuevas oficinas en la calle de Minerva 44, en la alcaldía Benito Juárez, siendo entonces asociado del notario Fausto Rico Álvarez, con quien hizo su práctica. Desde el 2 de enero de 1989 a la fecha el licenciado Juan Manuel tiene su notaría en Saturnino Herrán 111, Col. San José Insurgentes.
Con él estuvieron asociado los licenciados Héctor Guillermo Galeano Inclán por cinco años y José Ángel Fernández Uría durante ocho.
En el gremio notarial se desempeño como consejero en el bienio 2000-2002, pajo la presidencia del doctor Jorge Alfredo Domínguez Martínez. Es pertenece al Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México.
Impartió clases en la IBERO, ITAM y en la Escuela Libre de Derecho, esta última en 2000 se le reconoció por su colaboración en la realización de la Revista Pandecta y su constante apoyo en las actividades de los alumnos de la escuela.
Es autor del libro Sucesiones publicado por McGraw Hill, y que hasta el momento cuenta con 13 ediciones, ha participado en el desarrollo de la Colección de Temas Jurídicos en Breviarios del Colegio de Notarios del Distrito Federal, con los títulos “Los ingresos del Gobierno del Distrito Federal, créditos fiscales locales”, “Impuesto Sobre la Renta de Personas Físicas”, “Impuesto al Valor Agregado” y “Cuentos sucesorios”.
Como homenaje a su trayectoria académica el Colegio de Notarios de la Ciudad de México le otorgó el Reconocimiento al Mérito Académico 2021.